Historia
Barrilete nace con la intención de ofrecer un servicio único a las personas del territorio de Bolívar en materia de bienestar mental y físico. Toma su nombre de la metodología con el mismo nombre que ha reflejado resultados en diferentes grupos poblacionales por más de 10 años. Su principal fortaleza es la promoción de la salud mental y la creación de un proyecto de vida viable.


¿Por qué Barrilete?
El nombre “Barrilete” hace referencia a un juguete para niños, también conocido como “cometa”. Este juguete está hecho principalmente de papel de colores, hilo, madera y tela. Usualmente, se realizan de manera artesanal; cada persona lo personaliza a su gusto, para luego salir al aire libre y elevarlos en los días de viento, especialmente en el mes de agosto.
Adicionalmente, la palabra Barrilete cumple la función de un acróstico; esto quiere decir que, de cada letra, se desprende un pilar o eje central que se trabaja dentro de la metodología Barrilete.
¿Qué es Barrilete?
Es una estrategia metodológica creada por la PhD María del Socorro Acosta que tiene como fin desarrollar y promocionar habilidades para un crecimiento personal, laboral y comunitario saludable, centrándose en ocho ejes fundamentales.
En la estrategia se utiliza la metáfora del barrilete para ilustrar el proceso de superar obstáculos, alcanzar metas y desarrollar resiliencia en la vida.

1. Bienestar
El bienestar se refiere al estado de satisfacción personal o de comodidad que proporciona al individuo satisfacción económica, social, laboral, psicológica y biológica.
2. Actitud
La actitud es una cierta disposición o postura para percibir, pensar o actuar que se manifiesta al entorno desde el cuerpo (ejemplo: posturas, gestos, etc.) o a través de las palabras (ejemplo: tono de voz, modulación, etc.).
3. Resiliencia
Capacidad de los seres humanos para poder superar adversidades y salir victoriosos. El optimismo y la esperanza son clave en la resiliencia, ya que fomentan una actitud activa y perseverante ante los problemas.
4. Individuo
Ser integral, biológica, psicológica, social y espiritualmente; a nivel cognitivo, con conciencia, inteligencia, voluntad, intencionalidad, afectividad y creatividad.
5. Logros
La conducta que posee un individuo para alcanzar el éxito de ciertas tareas u objetivos conforme a un nivel de excelencia.
6. Entornos
Localización física, la competencia, la comunidad, la educación y la familia, los recursos… En términos generales, todo el conjunto de elementos que rodean al individuo.
7. Transformación social
Cambios significativos y duraderos en las estructuras, instituciones, relaciones y valores de una sociedad. Puede ocurrir en diferentes ámbitos como la política, la economía, la cultura, la tecnología y las relaciones sociales.
8. Educabilidad
El proceso por el cual se transmite el conocimiento, los hábitos, las costumbres y los valores de una sociedad a la siguiente generación.
Resultados
